La edición de este año incluye una amplia variedad de expresiones artísticas: obras bidimensionales y tridimensionales, propuestas tecnopoéticas, performances, producciones teatrales y de danza, conciertos de música académica y popular, proyecciones audiovisuales (ficción, documental y experimental) y categorías como texto narrativo breve, dramaturgia breve, poesía y ensayo.
Durante cinco días, podés explorar un circuito peatonal que conecta las seis sedes del festival, ofreciendo numerosas actividades con entrada libre y gratuita.
Cada sede tiene su encanto, pero las obras bidimensionales, tridimensionales e instalaciones pueden visitarse de 16 a 21 h. en el Paseo de las Artes. Por otro lado, el Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken” exhibe la producción audiovisual en diferentes formatos junto con las propuestas literarias.
Para información detallada sobre horarios de las presentaciones teatrales, musicales, de danza y performances, te invitamos a consultar la programación completa.
La Universidad Nacional de las Artes (UNA), institución educativa pública, reúne diversas disciplinas como Folklore, Artes Musicales, Visuales, Dramáticas, del Movimiento y Audiovisuales, además de áreas transdepartamentales como Formación Docente, Artes Multimediales y Crítica de Artes.
Ubicaciones de FAUNA:
- Centro de Producción y Difusión de las Artes de la UNA: Agustín R. Caffarena 72
- Paseo de las Artes "Pedro de Mendoza": Av. Pedro de Mendoza 750
- Museo del Cine "Pablo Ducrós Hicken": Agustín R. Caffarena 51
- Usina del Arte: Agustín R. Caffarena 1
- Plaza de la Usina del Arte: Av. Pedro de Mendoza y Agustín R. Caffarena
- El Galpón de Catalinas: Benito Pérez Galdós 93
- Espacio de Arte Caffarena 86: Agustín R. Caffarena 86