Las iglesias más destacadas de Buenos Aires son:
Basílica María Auxiliadora y San Carlos
Esta es la basílica, ícono del catolicismo en la ciudad de Buenos Aires, es donde el Papa Francisco fue bautizado en Navidad de 1936. Construida en 1910, presenta un estilo ecléctico que combina, entre otros, los movimientos neorrománico lombardo y bizantino.
Basílica San José de Flores
Conocida hoy como "la Iglesia de la niñez y la infancia del Papa Francisco", esta basílica llena de historia fue inaugurada en 1883 frente a la Plaza Pueyrredón. La línea A del subte tiene una estación llamada "Flores" que se ubica al lado de la iglesia.
Basílica de Santísimo Sacramento
Esta iglesia de imponente fachada fue construida por la familia Anchorena. Tiene el órgano más grande de Buenos Aires y un interior decorado con mármol blanco, mosaico veneciano, onix y bronce.
Iglesia de San Ignacio
Fue el primer templo católico construido en Buenos Aires. La construcción comenzó en 1675 y forma parte de la llamada "Manzana de las Luces", que engloba el Colegio Nacional de Buenos Aires y el antiguo edificio de la Universidad de Buenos Aires, entre otros edificios históricos.
Parroquia de Nuestra Señora del Pilar
Fue construida en 1732 por los Frailes Franciscanos Recoletos que vivieron en el edificio de al lado: el actual Centro Cultural Recoleta, antiguamente convento. Es el segundo templo más antiguo de Buenos Aires y un lugar muy concurrido dada su proximidad con el Cementerio de la Recoleta.
Santuario Eucarístico Jesús Sacramentado
Templo construido en el siglo XIX, fue convertido en un Santuario Eucarístico por el Papa Francisco cuando era Cardenal de Buenos Aires debido a las necesidades pastorales del barrio de Almagro. Imponente construcción con acceso en la Avenida Corrientes.